PRODUCCIÓN PORCINA

A partir de las ventajas competitivas de la Argentina y de la misma INGACOT S.A., importante productora de maíz y soja, lejos de los puertos pero relativamente cercana a los centros de consumo de carnes, se elaboró el Master Plan de una granja porcina de alta tecnología de 6.050 madres, a partir de módulos de 550 madres.
La visión se centró en generar valor a partir de transformar nuestras materias primas en carnes de creciente demanda local y de altísima demanda en los principales países del mundo.
En la actualidad, nuestros criaderos cuentan con 6.050 madres en plena producción (lo que representa una población total de 100.000 animales).
El Ecosistema de Producción INGACOT, con “El Triunfo” como Sitio 1 generador del flujo de animales, y “La María”, “Don Pedro”, “San Dionisio” y “Sauceco” como sitios de Wean To Finish responsables de la recría y engorde de los animales, son de alta performance productiva. En tal sentido, alcanzan metas de excelencia como 32 lechones destetados por madre/año o más de 3.800 kilos vivos vendidos por madre/año.
Esto es fruto de una política empresarial orientada a la competitividad. La empresa siempre ha querido ser congruente con este modelo de negocio. En equipamiento, genética, sanidad, nutrición y manejo, siempre aspiramos a lo mejor. En ese mismo sentido, participamos de GITEP, donde mes a mes interactuamos con las mejores granjas del país; y hemos certificado nuestros procesos productivos con la norma ISO 9001:2015.
El Premio a la Excelencia Agropecuaria, otorgado por Banco Galicia – Diario La Nación como Mejor Productor Porcino obtenido en 2016, habla de que nos encontramos en el pelotón de vanguardia en el sector.
En cuanto a los volúmenes, en la actualidad estamos produciendo 442.750 kilos de carne de cerdo semanalmente, unos 23.000.000 de kilos anuales.
El Triunfo y La María cuentan con todas las habilitaciones nacionales, provinciales y municipales en cuanto a zonificación, impacto ambiental y tratamiento de efluentes.
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
La principal actividad de esta unidad de negocios es la producción agrícola, maiz, soja y cebada, como fuente de alimento para nuestros cerdos.
La misma se lleva a cabo principalmente en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, con eje en la ciudad de Bolívar. Allí la empresa posee una base operativa, en la que funcionan sus oficinas, depósito de semillas e insumos y galpones de maquinaria agrícola.
Los cultivos se implantan mayoritariamente en campos arrendados, por lo cual la superficie de los mismos varía en cada campaña de acuerdo a las perspectivas climáticas y a las condiciones de mercado. En los últimos nueve años las superficies trabajadas oscilan entre las 3.000 y las 5.000 hectáreas por campaña, con una tendencia creciente.
Esta unidad de negocios cuenta con un excelente equipo de trabajo compuesto por destacados profesionales y encargados operativos con gran experiencia en el trabajo de campo. Ello le permite, con independencia de sus propios cultivos, prestar servicios de gerenciamiento operativo a otras empresas.
La empresa cuenta con modernos equipos de maquinaria de siembra y cosecha de alta tecnología, equipados con sistemas VRT y mapeadores. Esto le permite hacer la mayoría de sus propias labores con calidad y en tiempo oportuno. A su vez se brindan servicios de siembra y cosecha a terceros.
Ingacot Agro es una empresa de referencia local en el uso de tecnologías y prácticas agrícolas como siembra directa, rotación de cultivos, fertilización balanceada, manejo integrado de plagas y agricultura por ambiente.
Estamos convencidos de que la búsqueda de resultados económicos sólidos y sostenibles en el tiempo requiere tener como objetivos permanentes la excelencia agronómica y la producción sustentable.
INGACOT AGRO se caracteriza por entablar relaciones de largo plazo con su red de proveedores-clientes y todo su entorno de trabajo, basadas en la confianza y en compartir los valores del trabajo, la corrección y el apego a la calidad.

